¿QUÉ ES EL PROCESO MONITORIO Y CÓMO RECLAMAR DEUDAS?

El juicio monitorio es un procedimiento judicial que tiene como objetivo reclamar el cobro de deudas dinerarias de cualquier importe, cuando la deuda sea líquida, determinada, vencida y exigible. Más llanamente, es un procedimiento judicial sencillo que pretende agilizar el cobro de deudas pendientes de pago y tiene por objeto una resolución rápida ante los tribunales civiles. Sobre todo porque, en caso de que el deudor no pague ni se oponga, se puede proceder de inmediato al embargo de bienes. Así pues, lo que en un proceso declarativo podría tardar cerca de un año o año y medio, se puede lograr en unos dos o tres meses a través del monitorio.

10/9/20242 min read

gray pillars
gray pillars

¿Cuál es la finalidad del procedimiento monitorio?

Como veníamos diciendo, el procedimiento monitorio tiene como finalidad conseguir que el acreedor pueda cobrar de forma ágil. La finalidad de esta herramienta es que los acreedores cobren su dinero en el menor tiempo posible o garanticen el cobro en un nuevo plan de pagos. En definitiva, el monitorio es el mecanismo más sencillo para la tutela de un crédito. Según las estadísticas, el monitorio está siendo uno de los procedimientos más utilizados en el presente para la recuperación de deuda, ocupando porcentajes verdaderamente llamativos.

En síntesis, el objetivo principal del monitorio es lograr la inmediata ejecución del crédito; de manera que, admitida a trámite la solicitud inicial y efectuando el requerimiento de pago, si el demandado no se opone en el plazo legal establecido, obtendremos un título ejecutivo, siendo posible el embargo de los bienes del deudor.

El proceso monitorio no solo es efectivo para la recuperación de deudas impagadas, sino que también tiene un potente efecto disuasorio. Cuando el acreedor inicia acciones judiciales tras haber advertido repetidamente al deudor, refuerza su credibilidad y autoridad frente a futuros impagos. Si el deudor no responde ni se opone, el monitorio permite obtener rápidamente un título ejecutivo, aumentando la posibilidad de cobro. De hecho, una alta proporción de estos procedimientos concluyen con el pago directo por parte del deudor.

Requisitos y documentación del monitorio

Para poder iniciar un procedimiento monitorio, la deuda que se pretenda recuperar debe reunir una serie de requisitos:

  • Dineraria: la deuda tiene que consistir en dinero en sentido estricto, sea cual sea la moneda en la que venga expresado.

  • Vencida: la deuda vencida es aquella en la que ha transcurrido el plazo fijado para su abono.

  • Exigible: ha transcurrido el plazo de pago y no existe ninguna otra condición o contraprestación que impida exigir su cumplimiento.

  • Determinada/líquida: una deuda líquida es aquella que puede determinarse, es decir, cuantificarse.

Fases del procedimiento monitorio: una herramienta eficaz para el cobro de deudas

El proceso monitorio es una vía rápida y eficaz para reclamar deudas impagadas. A continuación, detallamos sus fases:

  1. Petición inicial: El acreedor presenta la solicitud. Si se localiza al deudor, este tiene 20 días para pagar o responder.

  2. Respuesta del deudor:

    • Paga: Se archiva el caso.

    • Se opone: Inicia un juicio verbal (si es menor de 15.000€) o juicio ordinario (si es mayor).

    • No responde: Se procede al embargo de bienes.

El deudor puede oponerse al pago presentando una justificación dentro del plazo establecido. Si se opone, el caso pasará a un juicio verbal si la deuda es inferior a 15.000 €, o a un juicio ordinario si supera esa cantidad.

En muchos casos, es posible renegociar la deuda de manera extrajudicial para evitar el juicio monitorio, lo que facilita un plan de pagos nuevo entre las partes.

¿Cómo actuar si eres acreedor o deudor?

El procedimiento monitorio es una herramienta eficiente para cobrar deudas, pero siempre es recomendable contar con asesoría especializada para garantizar el éxito. Tanto las empresas de recobro como los acreedores individuales pueden beneficiarse de este proceso. Si tienes una deuda pendiente o necesitas cobrar lo que te deben, no dudes en actuar a tiempo.

Para más información y asesoría especializada, ponte en contacto con Lex Solutio en el correo info@lexsolutio.es o a través del formulario de contacto.