Condonan 347.902 € de deuda hipotecaria tras divorcio: un caso real de la Ley de la Segunda Oportunidad

El Juzgado Mercantil nº 1 de Lleida ha anulado una deuda de 347.902 € a una mujer que se vio arrastrada al pago de una hipoteca tras un divorcio, gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

9/13/20252 min read

brown wooden chairs inside building
brown wooden chairs inside building
¿Qué sucedió?

Durante el proceso de separación, la pareja acordó que el hombre conservaría la vivienda y asumiría la hipoteca. A pesar de ello, el banco siguió figurando a la mujer como deudora, al no aceptar formalmente su salida del préstamo. Cuando el exmarido incumplió su parte del acuerdo, ella comenzó a recibir reclamaciones y se activó un proceso de ejecución hipotecaria.

En primera instancia, el juzgado rechazó exonerarla alegando la existencia de una deuda garantizada sobre un inmueble. Sin embargo, tras recurrir, la Audiencia Provincial de Lleida revocó el fallo: al no existir el bien hipotecado a nombre de la deudora, no puede existir una carga con garantía real sobre ella, lo que permitió declarar la exoneración.

Situación personal y justificación

La afectada contaba con una discapacidad del 66% y enfrentaba elevados gastos médicos. A pesar de haber cumplido con lo acordado en el divorcio, se vio atrapada por las consecuencias legales de la hipoteca. La abogada del caso subrayó que situaciones como esta —en las que una persona deja de ser titular de un inmueble, pero sigue apareciendo como deudora— son más habituales de lo que parece y requieren soluciones legales efectivas.

Claves de esta resolución
  • Establece un precedente: los acuerdos personales (como los alcanzados en el divorcio) no son suficientes si no se tramitan formalmente, incluida la aceptación por parte del banco.

  • Reafirma un principio jurídico: no puede subsistir una carga real cuando el bien ya no pertenece al deudor.

  • Subraya la función protectora de la Ley de la Segunda Oportunidad, hacia quienes actuaron de buena fe y fueron injustamente vinculados a una deuda ajena.

La visión de Lex Solutio

En Lex Solutio, como abogados especializados en la Ley de la Segunda Oportunidad, consideramos que resoluciones como esta refuerzan la finalidad de la norma: ofrecer una vía real para que las personas sobreendeudadas puedan liberarse de cargas que no les corresponden y recuperar su estabilidad personal y económica.

Casos como el de Lleida muestran que la justicia está reconociendo el derecho de muchos ciudadanos a empezar de nuevo, incluso en escenarios complejos como los derivados de un divorcio o deudores solidarios en hipotecas.