Cómo reclamar extrajudicialmente un impago pensando en un futuro proceso

En Lex Solutio, entendemos que la reclamación de un impago es uno de los principales problemas que enfrentan empresas y autónomos. La morosidad puede afectar gravemente la estabilidad de un negocio, por lo que saber cómo reclamar el pago de una deuda de forma efectiva es crucial. A continuación, te explicamos cómo gestionar una reclamación extrajudicial con vistas a un posible proceso judicial, garantizando que tus derechos queden protegidos.

10/9/20242 min read

photo of dollar coins and banknotes
photo of dollar coins and banknotes

La vía extrajudicial para reclamar impagos

Optar por la vía extrajudicial es una alternativa más económica y rápida que acudir a los tribunales. Se trata de buscar una solución amistosa con el deudor, lo que no solo ahorra tiempo y costes, sino que también puede mantener una relación comercial a largo plazo. Sin embargo, este proceso requiere seguir pasos específicos y tener en cuenta varios aspectos clave para aumentar las posibilidades de éxito.

1. Contacto inicial

El primer paso es siempre amistoso. Recomendamos realizar una llamada o solicitar una reunión para comunicar al deudor que la factura está pendiente de pago. Si el deudor enfrenta dificultades financieras, se puede proponer un plan de pagos que fraccione el monto, facilitando la liquidación de la deuda.

2. Reclamación por escrito

Si no recibes respuesta, es fundamental dejar constancia por escrito de la reclamación. Enviar un correo electrónico con todos los detalles de la deuda (datos del deudor, factura, importe, plazo de pago) facilita el proceso. Si esto no resulta efectivo, el siguiente paso es enviar una carta certificada o un burofax, dejando claro que el impago puede derivar en acciones legales.

Claves para reclamar eficazmente un impago

  1. Conocer la situación financiera del deudor

    Antes de actuar, es imprescindible realizar un análisis del deudor, especialmente si se trata de una empresa, para saber si tiene solvencia o problemas de liquidez.

  2. Documentación

    Recopila toda la documentación relacionada con la deuda: facturas, contratos, correos electrónicos y cualquier comunicación que pueda ser útil. Estos documentos no solo serán clave en la reclamación extrajudicial, sino también como prueba en un eventual proceso judicial.

  3. Estrategia de negociación

    Diseñar un plan de negociación claro y flexible es esencial. Asegúrate de que el deudor entienda las consecuencias de no pagar, pero mantén abierta la posibilidad de llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Ventajas y desventajas de la vía extrajudicial

La principal ventaja es que, si el deudor está dispuesto a cooperar, se puede resolver el impago de manera rápida y económica. No obstante, esta vía no siempre es efectiva, y si el deudor no cumple con el acuerdo alcanzado, será necesario recurrir a la vía judicial.

La importancia de la reclamación extrajudicial para un futuro proceso

Es fundamental documentar cada paso de la reclamación extrajudicial, ya que puede ser utilizado como prueba en un futuro proceso judicial. Las comunicaciones, tanto verbales como escritas, son vitales para demostrar que se ha intentado resolver el conflicto de forma amistosa.

En Lex Solutio, siempre recomendamos intentar esta vía antes de acudir a los tribunales, ya que una reclamación amistosa no solo ahorra recursos, sino que también ayuda a preconstituir prueba en caso de un litigio posterior.

Conclusión

La vía extrajudicial es una estrategia eficaz y rentable para reclamar impagos. Si bien no siempre garantiza el éxito, es un paso crucial antes de considerar el inicio de un procedimiento judicial. En Lex Solutio, nuestro equipo de abogados especializados en litigación y arbitraje te acompañará durante todo el proceso, asegurando que cada paso se realice correctamente y con las máximas garantías.

Para más información y asesoría especializada, ponte en contacto con Lex Solutio en el correo info@lexsolutio.es o a través del formulario de contacto.